“Mundos Perdidos” con la presencia estelar de Jorge Blanco y el ramallense Miguel Ángel Lugo

Por GABY




 Del 23 de febrero al 2 de marzo, San Nicolás de los Arroyos es el epicentro de la divulgación científica con las Jornadas “Mundos Perdidos”, un evento que reúne a expertos en paleontología, astronomía y biodiversidad en el Colegio del Bosco. Con charlas, talleres y exposiciones, la iniciativa busca acercar el conocimiento sobre los mundos que existieron en la Tierra hace millones de años.
 Uno de los nombres más destacados de estas jornadas es el del reconocido paleoartista mendocino Jorge Blanco, cuya trayectoria lo ha posicionado como una referencia en la reconstrucción de la vida prehistórica. Su trabajo ha sido publicado en libros científicos y expuesto en museos, permitiendo a generaciones de investigadores y aficionados visualizar con detalle cómo fueron los seres que habitaron el planeta en tiempos remotos. Su presencia en “Mundos Perdidos” es un atractivo clave para quienes deseen conocer de cerca el proceso de reconstrucción artística de especies extintas.
 Otro protagonista del evento es el ramallense Miguel Ángel Lugo, quien presentará su obra sobre la fauna del Pleistoceno en la provincia de Buenos Aires. A través de sus esculturas, Lugo ofrece una mirada tridimensional a los gigantes que caminaron por la región miles de años atrás. Su trabajo, ya reconocido en varias provincias se suma a la propuesta artística y educativa del evento.
 Organizado por el Museo de Ciencias Naturales A. Scasso, el IANIGLA-CONICET y el Centro de Investigaciones Geológicas, el evento incluye actividades gratuitas como observaciones astronómicas, talleres de paleontología y recorridos guiados. Con un enfoque que combina arte y ciencia, “Mundos Perdidos” se convierte en una oportunidad única para descubrir los secretos del pasado del planeta.
 Esta primera edición de las jornadas marca el inicio de un proyecto que busca consolidarse como un referente anual en la divulgación científica. Con la presencia estelar de Jorge Blanco y el aporte de artistas y científicos de gran nivel, “Mundos Perdidos” promete seguir creciendo y acercando el conocimiento del pasado a la comunidad.




Te podría interesar

Don`t copy text!