12 de junio: El mundo vuelve a alzar la voz contra el trabajo infantil

Por GABY




Cada 12 de junio, el mundo detiene su marcha por un momento para mirar una realidad que no debería existir: La del trabajo infantil. La fecha, instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca recordar que millones de niños y niñas siguen atrapados en labores que roban su infancia, su educación y su futuro.
Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil llega con una doble perspectiva: La de los logros alcanzados y la urgencia por acelerar el cambio. A pesar de que las cifras muestran avances en las últimas décadas, la OIT advierte que la meta de erradicar esta problemática aún está lejos de cumplirse.
La OIT ha puesto especial énfasis este año en promover la ratificación y aplicación de dos instrumentos fundamentales: el Convenio 138, que establece la edad mínima para trabajar, y el Convenio 182, que prohíbe las peores formas de trabajo infantil. Ambos tratados son piezas legales cruciales en la lucha por una infancia libre de explotación.
El llamado también va dirigido a gobiernos, empresas, sindicatos y organizaciones sociales, quienes tienen un rol esencial en la implementación de políticas de protección social, fortalecimiento educativo y generación de empleo decente para las familias. Sin soluciones estructurales, el trabajo infantil seguirá siendo una salida desesperada para quienes viven en contextos de pobreza y exclusión.
Más que una fecha simbólica, el 12 de junio es una invitación a la acción. Porque mientras un solo niño o niña esté trabajando en lugar de jugar, estudiar o descansar, la tarea no estará cumplida.




Te podría interesar

Don`t copy text!