La anticoncepción empodera a la persona para poder decidir y planificar tener o no hijos, cuántos y cómo tenerlos. En la Argentina, tenemos la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable que incluyó la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable para brindar acceso en Salud sexual y dentro de ella, también a recibir información, orientación y acceso a los métodos anticonceptivos como parte de sus derechos
Es importante saber que no se necesitan estudios para que la paciente acceda a un método anticonceptivo. Sí, es necesario tener una consulta para confeccionar la historia clínica. Allí se informan las opciones de anticonceptivos que existen, los pro y contras de cada método como parte de una asesoría o consejería en anticoncepción.
Métodos de anticoncepción a corto y largo plazo
Algunos de los métodos anticonceptivos son:
- Pastillas combinadas
- Pastillas de una sola hormona
- Anticonceptivos inyectables
- Dispositivo Intrauterino (DIU)
- Anticoncepción de Emergencia -AHE
- Ligadura Tubaria
- Vasectomía
- Implante subdérmico
- Preservativos
El preservativo es el único método que además de evitar un embarazo sirve para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
¿Se puede acceder de manera gratuita a los métodos?
Sí. Ese derecho está establecido en la Ley 25.673 de salud sexual y procreación responsable y garantiza el acceso gratuito en hospitales y centros de salud, obras sociales y prepagas a un método anticonceptivo de los incluidos en el Plan Médico Obligatorio: preservativos, pastillas, inyectables, DIU, anticoncepción de emergencia, anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria y vasectomía) e implante subdérmico. Es un derecho de las personas elegir el método anticonceptivo que quieran utilizar.
¿Se puede acceder a la anticoncepción quirúrgica en el sistema de salud?
Sí, la ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica establece que a partir de la mayoría de edad se puede acceder gratis y de manera autónoma a la anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria y vasectomía). El Código Civil reconoce que desde los 16 años se pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo. Sólo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.
¿Dónde se puede obtener información sobre métodos anticonceptivos?
Existen consejerías en salud sexual y salud reproductiva en los centros de salud y hospitales donde profesionales de la salud pueden informar sobre métodos anticonceptivos, para que cada persona pueda elegir según sus preferencias, necesidades y situación de salud.
Es importante destacar que ninguno de ellos tiene eficacia absoluta y la importancia de promover el uso del preservativo siempre, sobre todo en la adolescencia.