La llegada de la tormenta de Santa Rosa, un fenómeno meteorológico característico que tradicionalmente azota el sudeste de Sudamérica a finales de agosto, ha suscitado expectativas y precauciones en la región. Sin embargo, los pronósticos indican que en esta ocasión, la tormenta podría presentar un comportamiento más benigno en los próximos días.
A pesar de su reputación de ser una tormenta intensa, los meteorólogos han previsto que la tormenta de Santa Rosa será menos agresiva de lo esperado en esta ocasión. Las previsiones sugieren lluvias intermitentes principalmente al sur de Buenos Aires, en las zonas del sur y oeste de la Patagonia, y en el sur del Litoral.
El temporal, que a menudo marca la transición entre el invierno y la primavera, surge cuando las masas de aire cálido chocan con frentes fríos, desencadenando condiciones meteorológicas tumultuosas. Este año, sin embargo, se espera que Santa Rosa se manifieste de manera menos impactante, con su mayor influencia concentrada en el sur de la provincia de Buenos Aires. A pesar de las lluvias intermitentes y un ligero descenso de la temperatura, no se espera que esta tormenta cause grandes estragos.
En contraste, otras partes del país disfrutarán de un clima más soleado y cálido, con vientos predominantes del norte. El sur y oeste de la Patagonia podrían experimentar algunas nevadas acompañadas de condiciones más frescas.
A medida que septiembre se aproxima, se espera que las provincias del Litoral, especialmente el este de Chaco, Formosa, el norte de Corrientes y Misiones, sean testigos de tormentas en los primeros días del mes. Las tormentas también regresarán al sur del Litoral y a regiones de la provincia de Buenos Aires.
A pesar de su arraigo en la cultura popular, los meteorólogos han subrayado que la tormenta de Santa Rosa no es tan frecuente como se cree. Los datos históricos indican que en la mayoría de los casos, esta tormenta no se manifiesta con la intensidad que sugiere la leyenda. A lo largo del período entre 1906 y 2018, en solo el 56% de los casos se registraron tormentas alrededor de las fechas de Santa Rosa.
La leyenda que rodea a esta tormenta tiene sus raíces en una historia de poderes místicos atribuidos a Isabel Flores de Oliva, una religiosa peruana conocida como Rosa. Su devoción y oraciones se dice que salvaron a la “Ciudad de Los Reyes” de un ataque de piratas holandeses en el siglo XVII. A pesar de la leyenda, la realidad de la tormenta de Santa Rosa sigue siendo un fenómeno meteorológico en constante evolución, desafiando las expectativas y manteniendo en vilo a la región año tras año.