Histórica baja en la inflación: Mayo registra el menor índice en cinco años

Por GABY




El INDEC confirmó una inflación del 1,5% en mayo de 2025, marcando un hito que no se veía desde 2020. Mientras el Gobierno celebra , economistas advierten sobre las causas detrás del fenómeno.
La inflación en Argentina alcanzó en mayo de 2025 su nivel más bajo en cinco años: Un  1,5% mensual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato representa no solo una desaceleración significativa respecto a meses anteriores, sino también el índice más bajo desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023.
 ¿Por qué bajó la inflación?
 El Gobierno nacional atribuye esta baja a medidas como la liberalización parcial del tipo de cambio, un nuevo acuerdo con el FMI , y una política monetaria más restrictiva. Además, en mayo se observaron aumentos muy leves en alimentos  (+0,5%) y transporte  (+0,4%), incluso una leve baja en la carne.
Sin embargo, desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) alertan que esta baja no es necesariamente motivo de festejo . Según este análisis, la desaceleración se debe más al freno del consumo que a las bajas, la recesión económica y el congelamiento de salarios y precios, que a una mejora estructural.
Mirando hacia adelante
El objetivo oficial es cerrar 2025 con una inflación del 18% anual. Para lograrlo, se necesita que la inflación mensual promedio no supere el 1,4%  en lo que queda del año. Aunque mayo marca una desaceleración importante, aún es incierto si ese ritmo puede sostenerse.
 Mientras el Gobierno refuerza su discurso de estabilización, economistas y analistas siguen de cerca si esta baja será duradera o si solo es un respiro momentáneo en medio de una economía con múltiples tensiones.




Te podría interesar

Don`t copy text!