En un acto encabezado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes el Departamento Federal de Investigaciones (DFI), un nuevo organismo que funcionará dentro de la Policía Federal Argentina con el objetivo de combatir delitos complejos con herramientas tecnológicas y estándares internacionales.
Desde la sede del Cuerpo de Policía Montada, en Palermo, Milei fue categórico: “Vamos a aprender de los mejores: de Estados Unidos e Israel”. El mandatario anticipó inversiones para equipar a esta nueva estructura con inteligencia artificial, laboratorios forenses de última generación y sistemas de rastreo que sigan los modelos del FBI y del Mossad israelí.
El DFI se enfocará en delitos de alta complejidad como narcotráfico, trata de personas, terrorismo, cibercrimen, lavado de dinero y mafias enquistadas en distintos sectores. Bullrich definió al flamante organismo como “el corazón de una nueva PFA”, con tareas dirigidas a desmantelar organizaciones delictivas desde sus cúpulas hasta sus redes de operación.
El Departamento Federal de Investigaciones concentrará especialistas en análisis de inteligencia criminal, operaciones encubiertas y rastreo financiero. Se prevé también la incorporación de equipos con formación en el exterior, así como alianzas estratégicas con agencias internacionales.
Con tono firme, Bullrich explicó que el DFI “no va a quedar en lo simbólico”, y que su misión es desarticular “a fondo” a quienes buscan “poder y dinero a través del delito en la Argentina”. La ministra aseguró que ya se identificaron estructuras que operan con conexiones transnacionales, y que el nuevo organismo trabajará sin intermediarios burocráticos.
El anuncio llega en un contexto donde el Gobierno busca mostrar autoridad frente al crimen organizado, mientras avanzan causas judiciales sensibles que involucran tráfico de drogas y financiamiento ilegal. Desde la oposición, algunos sectores alertaron sobre la necesidad de garantizar que esta herramienta no se use con fines políticos ni se superponga con otros organismos como la PROCUNAR o la UIF.