#Opinión: Ganó Cambiemos, ¿ganó Cambiemos?

Por Ramallo Informa




Se acerca el final de la novela por el presupuesto 2019 y en la pulseada por el porcentaje de aumento de las tasas municipales que tanto reclamaba discutir el Ejecutivo (y que corresponde hacerlo) para tener las herramientas para realizar sus tareas, primó la propuesta de la mayoría del Concejo Deliberante, representada por el bloque Cambiemos.

Hay varias lecturas posibles de este hecho. La primera es que durante estos meses de no-tratamiento, los concejales del oficialismo “militaron” mediáticamente a favor de lo que tanto le reclaman al gobierno nacional: un tarifazo sobre las tasas municipales. Con argumentos vinculados al financiamiento del Estado en tiempos de inflación al 50%, salieron a cuestionar la propuesta más baja de aumento, pero el intendente indicó que la obra pública no estaba en riesgo y, al igual que el hombre de las finanzas, Hernán Vázquez, destacaron la gestión que le dio un superávit en el ejercicio 2018.

Teniendo en cuenta esto, los argumentos de Cambiemos para proponer un 21% (finalmente fue 28%) aludían también el buen manejo de los números que dejó un saldo positivo y que por ende, consideraban que no era necesario subir más que eso. Esto condiciona su campaña electoral: puede incurrir en una contradicción si indica que no se han manejado bien los números.

En el medio, la líder del massismo quedó con un sabor agridulce: porque en diciembre, cuando propuso un 28% de aumento fue ninguneado y tras meses de peleas, cartas documentos y papelones, finalmente fue su idea la que se aprobó.

En el 2019 electoral, este resultado puede ser interpretado en campaña de diversas maneras.

Cambiemos, que tuvo que explicarle a los municipales su 28% ante la actitud de Vázquez de “atar” la paritaria a la decisión del HCD, podrá decir que le cuidó el bolsillo a los vecinos de Ramallo pero deberá reconocer que esto es valioso porque el Gobierno nacional no ha sabido manejar la crisis.

El oficialismo podrá decir que al ser minoría en el HCD, le han puesto palos en la rueda al Ejecutivo ante cualquier crítica de manejo de fondos públicos. Sin embargo, puede incurrir en una contradicción si se toma en cuenta el balance de superávit anunciado públicamente y además, deberá explicar por qué, después de dos meses de anunciar pérdidas de 8 millones de pesos en recaudación, bajó 14 puntos su propuesta de aumento.

El bloque que encabeza Maira Ricchiardelli, podrá aprovechar esta situación para mostrarse como le gusta a Massa, “la ancha avenida del medio” y argumentar que las peleas entre Cambiemos y el oficialismo no conducen a nada.

Por su parte, los vecinos recordarán que el Concejo Deliberante no estuvo a la altura de lo que ellos necesitan: que deliberen.





Te podría interesar

Don`t copy text!