En medio del rechazo generalizado al intento de privatización del Banco Nación impulsado por el denominado «decretazo» de Javier Milei, los trabajadores agrupados en el sindicato La Bancaria han lanzado una campaña de recolección de firmas para detener esta medida que afectaría al emblemático banco estatal.
La propuesta de privatización surge a raíz de la derogación del artículo 9 de la Ley N°23.696, que permitiría la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima, como parte de un amplio paquete de desregulación y retroceso estatal anunciado a fines de 2023.
Los trabajadores, conscientes del rol estratégico que cumple el Banco Nación en el sistema financiero argentino, han realizado asambleas para resaltar la importancia de mantenerlo como una entidad pública que brinde asistencia a clientes y sectores desatendidos por la banca privada.
La campaña, lanzada este lunes a nivel nacional y local, busca recoger firmas en contra de la privatización en distintas sucursales del país, incluyendo la de Villa Ramallo. En esta sucursal, se ha dispuesto un libro para que cualquier vecino del partido que esté en desacuerdo con la medida pueda respaldar un proyecto de ley destinado a frenarla.
Desde el sindicato se destaca que el Banco Nación es una entidad autárquica que, lejos de generar pérdidas, presenta balances anuales con importante rentabilidad. Con más de 700 sucursales en todo el país y 17 mil trabajadores, su privatización representaría un golpe tanto para los empleados como para los usuarios.
En Ramallo, todos los vecinos que se opongan a la privatización tienen la posibilidad de sumar su firma, sin necesidad de ser clientes del banco. La campaña es un llamado a la defensa de una institución clave para el desarrollo económico y social del país.