A fin de tratar de entender los problemas que la oposición acusa sobre el hospital, hablamos con funcionarios del área, quienes coincidieron que recién esta nueva administración del hospital Gomendio, está haciendo todo lo posible para que se ponga el nosocomio a pleno funcionamiento, y que las inversiones en avances tecnológicos en equipamiento como de capacidad de atención, son muy superiores a los anteriores a la pandemia.
“La nueva tecnología del Hospital Gomendio, por fin en funcionamiento»
“En la administración anterior al Dr. Vales, el municipio compró los elementos para la mejora del quirófano, se compró todo, además de la construcción de la terapia, y fue un gran costo para los vecinos y para esta gestión. No se puede hacer todas las inversiones a la vez, y el intendente optó por las más importantes primero, como la salud, sobre todo en un momento de crisis”.
laparoscopia y lámpara scialítica
“Se adquirió este equipamiento para que lo pongan en funcionamiento y que dejen las áreas de cirugía en las mejores condiciones. Hay una torre que es la laparoscopia, que es para hacer operaciones, cirugías, operadas por una computadora” aseguraron a Ramallo Informa, funcionarios del área de Salud.
Ahora por fin se puso a la lámpara scialítica en cirugía, esas lámparas gigantes que uno ve en películas, que están encima de las camas de operaciones, y que se encontraba parada y guardada desde que se compró hace más de año y medio. Había responsables al frente del hospital y no lo hicieron. Recién esta nueva gestión en el Gomendio se está poniendo al día y haciéndose responsable de lo que no se hizo a tiempo. Y para eso estamos las autoridades del hospital”
aumento de coparticipación gracias a las nuevas camas disponibles
“Otro ejemplo es el CUD (Código Único de Distribución, de la coparticipación provincial, compuesto por muchas variables, incluidas la salud, y dentro de esta, las camas registradas en disponibilidad) y por falta de estos registros administrativos, es decir, por no informar en tiempo y forma, las 9 camas nuevas disponibles en el hospital, nunca las comunicaron y se perdieron 70 millones en el año.
Ya que ahora fueron informadas, y como fuimos de los únicos o de los pocos municipios que incorporan camas, esperamos que suba la coparticipación en más de 70 millones de pesos. Son todas cosas que estamos poniendo en orden en el Hospital desde esta nueva administración. “
El Tomógrafo de última generación
Los que hablan del tomógrafo “en desuso”, hablan por hablar; como si fuera la política la que usa el tomógrafo o la responsable. El intendente logró que se instale el tomógrafo en su sala, como la terapia y las nuevas camas, y la tecnología nueva, como la del quirófano, pero es el hospital el encargado de hacer que esto funcione y lo haga bien.
Sea cual sea el motivo por el cual un tomógrafo se rompe, lo único que se puede hacer es buscar una solución. Nadie puede suponer que un equipo se rompe intencionalmente. En esto está enfocada la nueva administración. En poner en funcionamiento a pleno el hospital.
El tubo que debe adquirirse para reparar el tomógrafo, no se puede comprar normalmente, ya que Toshiba se fue del país y se nos prohíbe la importación. Aun así, estamos en las tratativas para alquilar ese tubo, hasta que el cepo desaparezca y nos permita realizar la compra. Hay un montón de cosas que obligaron a los cambios de autoridades en el hospital y hay que entenderlo claramente”.
“fueron inversiones en transformaciones serias y tomadas con conciencia de los problemas, sin especulación política”
Tantos los funcionarios del municipio como del Gomendio, también coincidieron en que “estas inversiones en la transformación del hospital y salas de las localidades, como otras que te pueden citar en obras públicas, como asfaltado de gran calidad y durabilidad, primera etapa del recambio de luminarias, avance de la obra del polo educativo, o los nuevos camiones recolectores de residuos, son las inversiones que eran imprescindibles, y es lo que no se hizo en asfalto en esta primera gestión del Intendente Perié. Fue una decisión política, una cuestión de prioridades, y ahora sí, vendrá el asfalto del que todos los precandidatos presumen poder hacer, sin tener en cuenta que esta gestión invirtió muchísimos recursos en salud y calidad de vida de sus vecinos”.