A pesar de las dificultades económicas y los recortes de fondos por parte del Gobierno nacional, la administración local ha logrado mantener un ritmo constante de obras en la ciudad. Con recursos propios, el Ejecutivo ha dado prioridad a la puesta en valor de San Nicolás, destacándose en 2024 la finalización de al menos diez grandes proyectos. Entre ellos, se encuentran los nuevos balnearios de Molino Santa Clara y Conesa, la refuncionalización del centro de la ciudad, y la pavimentación de varios barrios. La puesta en valor de la Avenida Illía y la calle Francia, junto con la terminación del parque Campos Salles, también son parte de los avances concretados este año.
Para 2025, la administración de Passaglia tiene varios proyectos clave en agenda. Uno de los más esperados es la remodelación del skatepark, una de las pistas más importantes del país, que alberga competencias nacionales de skate. La obra está a cargo del reconocido skater Martín Pibotto y se estima que estará lista para finales de febrero de 2025. Según Jeremías Gastellu, responsable del área, la obra lleva un 30% de avance y está sujeta a las condiciones climáticas debido a su carácter al aire libre. La nueva pista no solo mejorará la infraestructura local, sino que también posicionará a San Nicolás como un centro de referencia para este deporte.
Otra obra relevante que se completará en 2025 es el Hospital Zona Sur, que había quedado en suspenso debido a la interrupción de fondos nacionales. Sin embargo, el intendente Santiago Passaglia anunció que, con recursos municipales, el proyecto se continuará y finalizará. El secretario de Gobierno, Matías Grams, afirmó que el Municipio tiene como objetivo que el hospital esté listo en el transcurso de 2025. Esta obra es de gran importancia para la comunidad, ya que mejorará el acceso a la salud en una de las zonas más necesitadas de la ciudad.
En la zona norte, el entubamiento del zanjón Paraguay ha sido una de las obras más destacadas, con la construcción de una nueva avenida que conectará la Avenida Illía con la costanera norte. Esta intervención mejorará significativamente el acceso al Eco Parque y facilitará la circulación en el área. Además, se instalarán sistemas de drenaje, como bocas de tormentas, para prevenir inundaciones y optimizar el manejo de aguas pluviales. El proyecto también incluye la construcción de un parque, conocido provisionalmente como Parque Norte, que contará con áreas recreativas, deportivas y espacios verdes, complementando las mejoras en la infraestructura urbana de la zona.
El centro de la ciudad también continuará con su proceso de refuncionalización, con la renovación pendiente de calles emblemáticas como Pellegrini y Belgrano. Se prevé que estas mejoras incluyan la actualización de veredas y la creación de nuevas atracciones en el Eco Parque, inspiradas en el éxito de juegos como El Yaguarón. Además, en el terreno donde funcionaba la antigua terminal, el Municipio planea crear un nuevo espacio verde que se conectará con el Monte de Eucaliptus, sumando un nuevo pulmón verde en el corazón de la ciudad. Estos proyectos son parte de un esfuerzo continuo por modernizar la infraestructura urbana y ofrecer a los vecinos mejores espacios para el esparcimiento y la recreación.