Podría haber un 3er bono IFE en Julio

Por Abi Acosta




En sus comienzos, el ingreso fue diseñado como una medida, justamente, de emergencia. Pero luego de estos dos meses de implementación se delinea como una ayuda que “continuará hasta que sea necesario”, según aseguran desde el Gobierno. Las estimaciones indican que se instalaría en la agenda gubernamental como una medida que tendrá continuidad post pandemia.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó, a través de sus redes sociales que “el IFE ha sido una herramienta fundamental para llegar a quienes no podíamos alcanzar con otras medidas, como los trabajadores informales, y ha logrado evitar que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan transitoriamente en la pobreza”. Desde la cartera avalan la continuidad de esta medida, que significó un aporte de 89 mil millones de pesos por parte del Estado nacional.

En el caso de que la medida se prolongara en una tercera cuota, a pagarse en el mes de julio, el monto destinado podría variar, dado que la cantidad de inscriptos sería menor. Esto se debe a que, para ese entonces, más de quince provincias ya habrán avanzado a la etapa de distanciamiento social, lo que permitirá que una importante porción del sector productivo y comercial ya estén en funcionamiento. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que continuarán con mayores restricciones, lo seguirán necesitando.

De manera extraoficial se habla de que el monto de la 3er cuota del IFE puede llegar a ser el mismo(10 mil pesos) e incluso podría duplicarse.

Según había anunciado la titular de la ANSES, María Fernanda Raverta, hoy lunes 8 inicia el nuevo cronograma de pago “más inteligente y ágil”, que va de la mano con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Asimismo, la funcionaria afirmó que se continuará abonando a quienes posean una Clave Bancaria Uniforme (CBU) y que hayan elegido ese método de cobro en la primera instancia del IFE.

Quienes cobren por CBU comenzarán a percibir esta ayuda estatal desde el 23 de junio. Los que ya cobraron la primera cuota no deberán realizar “ninguna inscripción” para percibirla nuevamente, aclaró el organismo.

Luego de la inscripción a este beneficio quedó a la vista que había unos cinco millones de argentinos sin salario, jubilación ni plan social: gente que no estaban en los cálculos oficiales ya que el Gobierno había estimado que los beneficiarios serían 3,6 millones y llegaron a ser 8,5 millones. Hasta el momento no se puede conocer cuántos de los beneficiarios son desocupados y cuántos informales.

Según datos oficiales, el volumen que tiene el IFE lo convierte en el programa social de mayor alcance de la historia argentina. Desde el ejecutivo, incluso, lo comparan con los 2,4 millones de beneficiarios de la AUH y resaltan que la medida fue planificada y anunciada a pocos días del inicio de la cuarentena obligatoria, lo cual demostró una reacción rápida por parte del Gobierno Nacional.





Te podría interesar

Don`t copy text!