La Expoagro 2025 comenzó este martes, pero su apertura formal se vivió la noche del lunes en la tradicional cena de autoridades, un espacio de encuentro clave para el sector agropecuario. Entre los principales ejes de debate, la reducción de impuestos se impuso como un reclamo ineludible, y fue el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, quien alzó la voz con un contundente mensaje dirigido a los funcionarios presentes.
Passaglia destacó la transformación del Estado en su ciudad, señalando que “es eficiente, es moderno y funciona”. Desde esa base, cuestionó por qué este modelo no podría aplicarse al ámbito agropecuario, considerando que “el campo pagó, y sigue pagando, todos los excesos del Estado”. Su discurso, cargado de críticas a la burocracia y la ineficiencia estatal, dejó en claro que el sector productivo no puede continuar soportando una carga impositiva desmedida.
En su intervención, el jefe comunal enfatizó que cada peso malgastado en un Estado ineficiente fue financiado, en gran medida, por el campo a través de impuestos, retenciones y regulaciones excesivas. “Un gobierno ineficiente siempre encuentra una forma de tapar sus agujeros metiéndole la mano en el bolsillo al que produce”, reprochó. Por ello, instó a consolidar un modelo de Estado sostenible que garantice una carga fiscal justa y equilibrada.
El mensaje de Passaglia resonó ante la atenta escucha de cinco gobernadores: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes tienen en sus manos la posibilidad de avanzar en una reducción de impuestos a nivel provincial. La fuerte postura del intendente de San Nicolás marcó la apertura de Expoagro con un reclamo concreto y urgente, que sin duda continuará siendo tema de debate en los días venideros.