28 de mayo: Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes

Por GABY




Cada 28 de mayo, Argentina celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes, una fecha que va más allá del calendario escolar. Es una jornada cargada de gratitud, dedicada a quienes abren las puertas del mundo del conocimiento a los más pequeños con canciones, juegos y abrazos: las maestras jardineras.
Esta conmemoración nació para recordar a Rosario Vera Peñaloza, una mujer riojana que marcó un antes y un después en la historia de la educación infantil en el país. En 1898 fundó el primer jardín de infantes argentino, convencida de que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de cada persona.
Rosario falleció un 28 de mayo de 1950, y desde entonces, ese día se transformó en homenaje. No solo por su legado, sino por todas las educadoras que, con paciencia infinita, palabras dulces y manos creativas, siembran cada día las primeras semillas del aprendizaje en millones de niños.
Su modelo pedagógico fue tan inspirador que se replicó en distintos rincones del país. A lo largo de su vida, recorrió provincias, dialogó con colegas, aprendió y enseñó, convencida de que la educación debía adaptarse al alma infantil, y no al revés.
Hoy, como cada año, los jardines se llenan de dibujos, canciones y actos escolares. Pero detrás de cada cartel de colores hay una historia de vocación. La de mujeres —y también hombres— que eligen acompañar los primeros pasos, enseñar a compartir, a descubrir el mundo, a nombrar las emociones.
📚 En tiempos donde todo parece urgente y apresurado, ellas nos recuerdan que educar también es detenerse, mirar a los ojos, y construir con amor los cimientos de una vida. Porque como alguna vez dijo Rosario Vera Peñaloza: “La educación es obra de amor”. Y eso, nunca pasa de moda.




Te podría interesar

Don`t copy text!