La titular de “Los Abu” cuestionó información difundida sobre uno realizado hace unos días en el que se decomisaron conejos.V
María Barrutia es la titular del frigorífico Los Abu de Ramallo. Uno de los productos que comercializa tradicionalmente es el conejo y, a propósito de una nota publicada por este portal hace unos días en el que se informó sobre controles de traslado de animales para faena, solicitó el derecho a réplica. La información, de carácter oficial, hacía referencia a la detención de un vehículo que quería entrar a nuestra ciudad sin la debida habilitación y que provocó el decomisado de, entre otras especies, 170 conejos.
“La información es errónea. Se dice que había una camioneta que traía conejos y nadie transporta esa cantidad si no es nuestro productor. Casualmente, el vehículo vino acá (a Los Abu) y por eso yo sabía que era mentira lo que se dijo. En Ramallo, la gente nos conoce y puede pensar que nosotros estamos recibiendo animales sin ninguna documentación y eso no es así porque el productor vino con todo en regla. Descargó y se fue. Anteriormente, lo habían parado y después de presentar los papeles que estaban en regla pudo traer todo al Frigorífico. Nos han dejado escrachados y eso me molesta”, dijo Barrutia.
La dueña de Los Abu, agregó: “Dijeron que hicieron un operativo y es mentira. Es como si dijera mañana que encontré un barco cargado de droga. Y no existió. Casi el único frigorífico del país donde pueden ir esos conejos es el nuestro. Casualmente la documentación que lo ampara dice que fueron 170 conejos. No los decomisaron, y si fue así ¿dónde fueron a parar? ¿adónde los tienen? Deberían estar resguardados en un lugar y más cuando son animales en pie”.
“No se puede descalificar a la gente que hace las cosas como corresponde. Gran parte de la faena del país es clandestina. Cuando uno hace lo que corresponde, lo terminan descalificando en un medio. Es irresponsable que se emita ese comunicado oficialmente a los medios. La documentación se tramita online en la AFIP y se llama DTE Documento de Tránsito Electrónico y no es falsificable. A su vez, el SENASA no deja ingresar animales al frigorífico si no tiene ese papel. Y tampoco salir al comercializarlos. No pueden entrar ni salir a la planta sin documentación. Los animales llegaron, se faenaron y fueron vendidos con el permiso de tránsito correspondiente. Además, se dijo que la gente de SENASA fue informada del decomiso y no es asi”, concluyó la empresaria.