La Fundación Rumbos está organizando una serie de encuentros con vecinos que han pedido un crédito UVA para viviendas, y presenten complicaciones para poder saldarlos. Desde que el plan nacional se lanzó, las cuotas sufrieron el aumento de más del 200%. Se estudia en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para frenar esta estafa hipotecaria.
El presidente de la Fundación Rumbos, Roberto Pineda, brindo detalles sobre la problemática en torno a los créditos hipotecarios UVA. En Ramallo, un grupo de vecinos accedió al mismo, pero con los aumentos en las Unidades de Valor Adquisitivo, que están por encima del 200% del 2016 a la actualidad, hace imposible solventar una deuda que se actualiza constantemente y se torna impagable.
“En 2016 el Gobierno Nacional reforma los créditos Procrear y agrega el sistema de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), esto hizo que el valor de una casa y el crédito están atados a la inflación oficial. Se les decía en ese momento a los que se metían que podían pagar su casa al mismo valor del alquiler, a 30 años”, explicó Pineda.
Y agrego que “en esa campaña publicitaria de los bancos y gobierno ingresaron muchos, porque el 25% de la población argentina tiene problemas habitacionales y un 80% de ellos no tienen vivienda. Entonces, los que tomaron créditos UVA, es cierto que pagaban valores similares a los alquileres, pero después su cuota aumentaba en forma diaria prácticamente”.
“La gente cuando empezó a tener su propio crédito se dio cuenta que su cuota aumenta diariamente. Yo tome el ejemplo de estos últimos días, en el simulador del Banco Central, tome del primero de marzo al día 9, en esos días, la cuota se iba indexando, es decir, aumentando, paso 32,06 a 33,16 pesos, en esos 9 días. Esto en un crédito de un millón de pesos, por ejemplo, hoy ese tomador está debiendo mucho más de lo que recibió, porque no te endeudas con un monto fijo, sino en valores expresados en unidades UVA”, detalló.
Desde que se implementó el programa, el valor nominal de cada UVA era de 14,05 pesos. En la actualidad está en $33,16, eso marca una diferencia del 236%. “Cuando arranco allá en 2016, la unidad UVA estaba 14,05 pesos. Hoy está en 33,16 pesos. Una diferencia de 236%, desde que empezó el UVA hasta hoy. Ningún salario subió ese porcentaje en este tiempo. Además, se decía que no debía superar el 25% de tus ingresos. Y eso no solo no es así, sino que algunos perdieron su trabajo”, remarco Pineda.
Si bien el índice está ligado a la inflación que calcula el INDEC, hay otro índice que condiciona la deuda, que es el valor en mercado del dólar y las cotizaciones inmobiliarias. “El que tiene la deuda en UVA está mirando de reojo al dólar. No solo actualiza el valor de la propiedad, sino que el de la deuda. En algunos casos, comprar una casa con este programa, significo deber, al día de hoy, el doble de lo que recibió”, explicó.
Este mes, junto a un colectivo de entidades sociales llamado Habitar Argentina, de la cual participa la Fundación Rumbos, se presentaron, junto a damnificados, para hablar con legisladores de varios bloques de la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente existe una organización que se llama Auto convocados de Deudores y Damnificados de Créditos UVA. Se está trabajando en proyectos de ley para ponerle un límite al sistema.
“En esa jornada, el jueves pasado, se relataron casos como la de un enfermero que trabaja en el hospital público y que su mujer tenía un problema de salud. Ambos necesitaban mudarse, porque vivían en un departamento de segundo piso por escalera. Se metieron en un crédito UVA, se endeudaron, y no solo perdieron sus ahorros, sino que sus ingresos se redujeron también por esa enfermedad”, relato.
Participaron de la reunión el diputado Felipe Sola, Mónica Macha, entre otros legisladores nacionales. Existe en total cerca de 150.000 casos en los cuales, quienes contrajeron créditos, están en situación límite de no poder afrontarlos.
Desde la Fundación Rumbos están invitando a una reunión para el lunes 18, a las 19 horas, en calle Rafael Obligado 550 de la ciudad de Ramallo, para todos los que tienen créditos UVA y se encuentran en esta situación.