Desde China llegó el cargamento con repuestos para que Trenes Argentinos logre ampliar la flota de coches y mejorar las frecuencias.
Trenes Argentinos recibió un cargamento proveniente de China con repuestos para las formaciones que unen Buenos Aires con las localidades del interior del país. De esta manera, permitirá poner nuevamente a circular 42 coches de larga distancia para ampliar la flota existente y mejorar las frecuencias actuales del servicio.
De los tres lotes que llegarán al país, el segundo contiene elementos indispensables para la puesta en funciones de estas formaciones. Entre los insumos que arribaron, que totalizan un valor cercano a los 1,8 millones de dólares, se destacan:
- Unidades de refrigeración para coches.
- Ventiladores extractores.
- Uniones para el sistema neumático.
- Componentes de amortiguación vertical.
Según se informó desde Trenes Argentinos, el objetivo principal es recuperar los trenes que están sin poder circular, ya que sus componentes se utilizaron para que las formaciones que prestan servicio pudieran hacerlo en óptimas condiciones.
Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, estuvo presente en la terminal portuaria y expresó: “la llegada de estos repuestos es sustancial para ampliar la cantidad de formaciones disponibles y de esta manera brindarles servicios de larga distancia acordes a las necesidades de nuestros pasajeros y pasajeras como nos pide el presidente, Alberto Fernández” y agregó que “la mejor manera de unir a los argentinos y a las argentinas es a través de las vías; por ello, trabajamos en recuperar el material ferroviario que fue abandonado durante la gestión anterior”.
Por su parte José Beni, interventor de la AGP, aseguró que “como puerto federal, es un orgullo estar junto a Martín Marinucci, como parte del equipo del ministerio de Transporte que conduce Alexis Guerrera, y formar parte de la llegada del material que servirá para seguir mejorando la logística y la calidad de vida de los argentinos”.
De la actividad también participaron por Trenes Argentinos: Marcelo Sánchez, Gerente General de Operaciones; José Paesani, Gerente de Administración; Alejandro Amoruso, Gerente de Compras, Abastecimiento y Logística; y Juan Lavalla, Gerente de Material Rodante. Por el ministerio de Transporte, Álvaro Errea, titular de la Unidad Gabinete de Asesores. Por la Administración General de Puertos asistieron el subinterventor Patricio Hogan y el gerente de Operaciones, Ricardo Ferreyra.