Marta Olivero representante del gremio SOEM, dijo en la reunión con Pineda y los propios empleados, la semana pasada antes que el paro se concretara: “Acá en el hospital no se nos convoca, ósea se hace en forma unipersonal la toma de decisiones, nos enteramos por las mismas quejas de la gente, no nos enteramos de las cosas porque no formamos parte de la mesa del hospital. Vine hasta la oficina de personal, hace como 3 meses pregunte si se están cubriendo las vacantes por antigüedad y me dijeron que si, ahora me entero que no, por qué un compañero cobra 13 mil pesos de horas extras y una enfermera no. Queremos una explicación, que el tema se revierta de inmediato.”
Falta de personal:
El personal reclamó a su vez en la reunión, que haya más de dos enfermeras por turno, al igual que mucamas. Aunque el director diga que todo el personal está cubierto, los empleados acusan que no es cierto, que les faltan enfermeros no solo para el nosocomio sino también para el hogar de ancianos. Esto fue negado por el Director en la entrevista que le hicimos la semana pasada.
Personal beneficiado “a dedo”
En la reunión entre el administrador, la secretaria del SOEM y los propios empleados, le gritaron que no querían a los empleados puestos “a dedo” por el administrador y lo acusaron de que provienen de su propio grupo de amigos y colaboradores de la fundación que lidera, “su gente -acusaron los empleados que reclamaban- no tiene antigüedad ni los derechos que tiene los de la planta permanente”, tras declarar que “hay empleados elegidos por las autoridades que cobran 13 mil pesos de horas extras, y las horas extras las cumplen en sus casas, fuera del hospital.”
Ya que falta una auditoria seria, las declaraciones cruzadas no pueden ser esclarecidas. Ambos se acusan con declaraciones opuestas. Es importante llamar la atención sobre que el gran ausente de la discusión, es el cargo de jefe de personal, que es el verdadero responsable de poner los números a disposición, para echar luz sobre el tema y terminar aclarando esta ola de acusaciones. Y por supuesto, debió ser la primer medida que tomara hace semanas, tanto el Administrador como el Director.
A todo esto, Pineda cerro el tema con sus repuesta:
“Estos temas los tratamos desde las leyes que tenemos y nuestra visión de salud la cual seguramente no coincide con la de ustedes, porque ustedes consideran que su tarea es la principal, y mirada de otra perspectiva más general no es así. Hay distintas prioridades que atender y que tener en cuenta.
Al que le toca decidir se le debe dar su espacio para tomar decisiones. La antigüedad no es lo único que se tiene en cuenta para tomar a alguien. Además no tenemos una planta transitoria que nos permita agregar 10 o 20 cargos más.”
- Politica
- Destacada
- Salud pública