La redacción de Ramallo Informa se hizo presente en el predio donde se encuentran acampando representantes de la agrupación UPVA para comunicar a los vecinos cual es el objetivo de su medida, el apoyo de la gente, y las irregularidades que señalan.
Habla una de las ambientalistas de aquí de Ramallo: “Nosotros no estamos usurpando, estamos acampando en un terreno provincial, nos hemos corrido del lugar donde los planos aseguran que es propiedad privada y ya estamos a la vera del arroyo. Como siempre sucede en estos casos, nos quieren denostar, incluso escuchamos declaraciones que le cortamos la luz a alguien, cosa que no es cierto. La policía constato donde estábamos y que estábamos, no usurpando -acá nadie viene a ocupar un terreno para quedarse- sino que amablemente constataron que es una manifestación pública. Y eso paso a raíz de la denuncia que realizo el dueño del predio.
Acá viene mucha gente, muchísimos vecinos que ante el ruido de los medios se han dado cuenta y vienen a interiorizarse. Nos están apoyando plenamente.
Por ahí hubo alguna cosa que se nos escapó de las manos, pero no somos improvisados, vinimos preparados para acampar y acá estamos
Los motivos
“Queremos el cese de la obra, por todas las irregularidades que surgieron desde el comienzo. No hay cambio de zonificación, aún sigue siendo una zona rural y no industrial, las audiencias públicas no se hicieron, no cuentan con el estudio de impacto ambiental realizado previamente, ellos simplemente tienen una autorización de perforación exploratoria, nada más y eso no es lo único que tienen que tener para avanzar. También deberían estar inscriptos en el BUDURH. Son muchos los pasos que deberían haber hecho y no los hicieron, y se trata de recursos que están bajo la tierra, no son potestad de un intendente que puede autorizarlos con una firma en un simple decreto. Están rompiendo acuíferos, capas geológicas y podrían arruinar las fuentes de agua dulce que no solo son fuente de agua potable, es el agua que usa la industria, el propio campo para el riego, y demás. ¿imaginan si producto de la improvisación o procedimientos sin control, mal hechos, contaminan con agua salada los nichos de agua potable?”
Vimos irregularidades:
Ahora por lo que vemos, después de tres días de estar acampando, cesaron con la obra. Nosotros desde que estamos en el predio vimos varias irregularidades, el desagotador vino un par de veces, desagotó las piletas que ellos tenían ahí con hidrocarburos y otras químicos, y los seguimos para ver que hacían con esos residuos tóxicos, los vimos tirando todo al arroyo, a la altura de donde está la planta potabilizadora, por donde están las cloacas de Ramallo, y también han tirado desperdicios por aquí cerca también, según nos dijo un vecino. Están trabajando doce horas por día y eso tampoco se debería. Al lado de la maquinaria vimos que se prendió fuego dos o tres veces y no sabíamos si se les estaba prendiendo fuego producto de fugas de hidrocarburos o es intencional y controlado, pero no deberían.
Saben que estamos mirando lo que hacen, estamos controlándolos, y ellos saben que la pueden pifiar y mal. Seguramente el parate de la obra se da porque nosotros estamos acá controlando”.
“Sabemos que llegaron a los 800 metros y tienen por delante la última y más delicada perforación. También la más difícil y peligrosa. Ahí hallaran agua salada, y no hemos visto que hallan cementado o encamisado el pozo. No se ven caños ni cemento ni nada de nada. Si se mesclan las napas puede ser un desastre, si esto no se hizo bien. Y pretenden convencernos que el estudio y los controles hay que hacerlos después, cuando el desastre ya puede estar sucediendo o por suceder.”
“Pedimos una audiencia con el intendente, y como seguramente no nos va a dar la audiencia, el lunes realizaremos la denuncia correspondiente y seguramente levantemos el acampe”. Igualmente aclaro que las medidas la toma la asamblea de vecinos en conjunto”
- INTERÉS GENERAL
- Destacada
- Ambiente