Los integrantes de los bloques opositores se aprestan a dar inicio a lo que, en teoría sería la “negociación final” de la Ley Impositiva de la provincia de Buenos Aires para el 2020, que implica una suba segmentada de impuestos inmobiliarios y una modificación significativa de alícuotas de Ingresos Brutos.
“Estamos trabajando en una Ley con reformas y consensuando lo mejor para los bonaerenses”, aclaró, por caso, la senadora de JpC del Partido de La Costa, Flavia Delmonte, y dijo: “La Ley Impositiva no cumple con lo que se prometió en campaña de reducir la carga fiscal de los contribuyentes de la provincia, lo que hace es todo lo contrario, aumentarla”.
Cualquier diputado o senadora integrante de JpC puede, a estas alturas, recitar los aumentos que implica la sanción de la ley Impositiva, reclamada por el propio gobernador Axel Kicillof, de memoria.
Aumentarían los ingresos brutos, el impuesto a la transmisión gratuita de bienes; impuestos a los sellos; el valor de las tasas administrativas y habría un aumento indirecto para los automotores. Además de los principales protagonistas de la noticia, los inmobiliarios, el rural y el urbano.
A pesar del receso legislativo; el palacio tiene horario restringido, de 9 a 14 horas; muchos de los trabajadores y los propios legisladores están a tiempo completo desplegando reuniones internas, de sus respectivos bloques, y externas, entre representantes de diferentes bancas e incluso con miembro del Poder Ejecutivo.
Pero por estas horas y si bien el aumento en el inmobiliario urbano es lo que concita la atención, no son pocos los legisladores opositores que advierten sobre el aumento en la alícuotas de Ingresos Brutos e incluso la incorporación del artículo 100.
Sucede que desde los tiempos del gobierno de Daniel Scioli se intentó cobrar a la explotación de terminales portuarias ubicadas en puertos de la provincia de Buenos Aires un adicional por kilogramo de mercadería que circula por allí.
Se pretende cobrar un monto fijo, a través de importes que deberán abonarse en forma mensual por kilogramo, a partir de 500 Kgs., a la mercadería cargada, descargada o removida; se trata de un adicional a la alícuota de IIBB por actividad.
Pero más allá de las cuestiones puntuales, empieza a difundirse un argumento político. “¿Qué sentido tiene sancionar esta ley con estos aumentos mientras que a nuestra gobernadora le aprobábamos bajas de impuesto?”, se preguntó un legislador que por ahora prefiere el anonimato.
La misma fuente se extiende y dice “desfinanciábamos a nuestro gobierno bajando alícuotas a los IIBB y ahora tenemos que pagar el costo político de aumentarlas para un gobierno de otro signo político, no resulta lógico”.
Es por ello qué por estas horas, la negociación empezó tener más atención en estas cuestiones que en lo referente al inmobiliario urbano, y desde distintos lugares advienen que el balance de las gestiones recién podrá hacerse este martes, en otra ronda más de negociación.
No obstante, se habla que se podría eliminar el controvertido articulo 100 del proyecto presentado por Kicillof, entre otros aspectos que involucra al cambio en los IIBB.
Como se sabe, este miércoles 8 está convocada la Cámara de Diputados, que será la Cámara de Origen, para sesión extraordinaria a las 11, donde se realiza la convocatoria; a las 13, donde se trataría el proyecto de Ley; y 18 horas, por si hubiera que realizar una revisión ante eventual cambio en la Cámara Revisora. El Senado, por su parte, está convocado para realizar sesión a las 16, de ese mismo día.