“Ley de Emergencia Ya”: familias y profesionales de Ramallo se movilizan por los derechos de las personas con discapacidad

Por GABY




Tras una emotiva marcha en la plaza central de Ramallo, el colectivo TGD Padres TEA dio a conocer la “Ley de Emergencia en Discapacidad”, un proyecto nacional que busca dar respuesta urgente a la crítica situación que atraviesan personas con discapacidad, sus familias y los profesionales que las acompañan.
La iniciativa, presentada bajo el nombre “Proyecto de Ley 7861-D-2024”, propone declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. En su articulado, establece medidas concretas para garantizar prestaciones esenciales, asegurar el financiamiento de pensiones no contributivas y actualizar mensualmente los aranceles del sistema de atención integral, hoy congelados desde octubre de 2024.
La movilización local se replicó en diversas localidades del país y estuvo acompañada por familias, pacientes y trabajadores de la salud. Denuncian que los pagos a profesionales están demorados hasta seis meses, que no se reciben actualizaciones del nomenclador, y que muchos tratamientos han sido recortados o directamente no aprobados. A esto se suma la suspensión de pensiones no contributivas, dejando a cientos de familias en una situación crítica.
“Los derechos de las personas con discapacidad están en riesgo”. La falta de respuestas y el deterioro del sistema han obligado a muchos prestadores a reducir su labor, lo que pone en jaque la continuidad de tratamientos fundamentales en salud, transporte y educación.
 La Cámara de Diputados de la Nación debatirá este proyecto el próximo 4 de junio, impulsado por sectores de la oposición. De lograr la media sanción, deberá pasar al Senado para su aprobación definitiva.




Te podría interesar

Don`t copy text!