Día del Escudo Nacional: el símbolo que representa la unión y la soberanía argentina

Por GABY




 Cada 12 de marzo, Argentina conmemora el Día del Escudo Nacional, una fecha que recuerda la oficialización de este emblema en 1813. Más que un simple sello, su diseño refleja los valores de libertad, unión y soberanía que guiaron el nacimiento del país.
 La creación del escudo se dio en el marco de la Asamblea del Año XIII, que buscaba consolidar la identidad de las Provincias Unidas del Río de la Plata tras la ruptura con España. Antes de su sanción, el símbolo ya había sido utilizado por Manuel Belgrano en sus tropas, representando la lucha por la independencia.
 El escudo nacional presenta dos manos estrechadas, símbolo de unidad, sosteniendo una pica con un gorro frigio rojo, emblema de la libertad. En la parte superior, el sol incaico marca el nacimiento de una nueva nación, mientras que los laureles representan la victoria y la gloria. Todo el conjunto está enmarcado por los colores de la bandera argentina.
📜 Aunque su uso comenzó en 1813, recién en 1944 fue reconocido oficialmente como símbolo patrio mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Desde entonces, el escudo ha sido un distintivo de la identidad argentina, presente en documentos oficiales, monedas y edificios gubernamentales.




Te podría interesar

Don`t copy text!