Vanesa Cañón, de UDOCBA, se refirió a la propuesta paritaria docente tras la segunda reunión de los gremios con la Provincia.
Este miércoles, los gremios docentes volvieron a reunirse con Hernán Lacunza, ministro provincial de Economía y su par de trabajo y el Director General de Cultura y Educación Sánchez Zini. Según trascendió en algunos medios, el Gobierno propuso engrosar el salario de los que menos cobran, equiparar la inflación, garantizar un mínimo al cargo docente inicial de más de 20 mil pesos para jornada simple y 5 puntos adicionales, contemplando un complemento para los que estén por debajo de la línea de la pobreza ($25.700) del salario familiar.
Al respecto, Cañón indicó que “todo es una mentira” y en una entrevista en Es Ramallo!, el programa que conduce Matías Rosa en Estación NBA FM 88.9 de lunes a viernes de 8:30 a 12, explicó por qué: “El 5% que nos darían, se cobraría en enero de 2020. Además, no tienen en cuenta la antigüedad ni que el año pasado perdimos 15 puntos con respecto a la inflación. Lo que propusieron es que ningún compañero cobre menos de $ 18.450, así que si ganás 19, sos un privilegiado para ellos y no tenés ningún aumento”.
La secretaria general advirtió que ”con ese pensamiento, ya no hay docentes que quieran estar en una escuela. Te conviene estar en dos cargos, porque cobrás lo mismo que un docente que recién empieza. Nos quieren llevar a la miseria. El docente que trabaja en escuela pública lo hace de vocación en este momento. Se sabe que la inflación de este año será del 40%”.
En la primera reunión, fue noticia que Miguel Díaz, Secretario General de UDOCBA, increpó a los funcionarios provinciales para transmitir en vivo vía redes sociales la propuesta ante incongruencias entre lo que les ofrecían y lo que luego se le dice a la prensa: “Por todo esto que te cuento, nosotros queríamos televisar la propuesta. Este Gobierno usó la bandera de los docentes para ganar las elecciones y nos cortaron las actividades sindicales que están dentro de la ley. Nos ponen a la sociedad en contra sin decir la verdad. La figura del sindicato está desdibujada pero si no hubiéramos hecho paro el año pasado nos hubieran dado un 19% y cerramos en 32% de aumento”, dijo Cañón.
“Nosotros lo que queremos es recuperar el 15,6 % del año pasado. Y la inflación de este año, que se estima va a ser del 40%, más cláusula gatillo”@DiazUdocba con @gusmura #ElOjoDeLaTormenta por @RadioLatina1011 https://t.co/JMmgpnGrHF
— UDOCBA Central (@udocbacentral) 28 de febrero de 2019
La segunda cuestión pasa por las reformas de infraestructura. Mientras Sánchez Zini afirmó que la gestión de María Eugenia Vidal es la que más va a invertir en mejorar las escuelas, Vanesa Cañón fue escéptica: “Tuvieron dos muertes (en Moreno) y en esa escuela hubo solo 4 meses de clases, cuando se habla de que se garanticen 180 días por año. Las escuelas están en malas condiciones. No es que los sindicatos vamos y tiramos una granada”.
Por último, la dirigente dijo que: “ojalá que muchos compañeros se sumen al paro”, mientras desde el Gobierno aseguraron que el 6 de marzo abrirán las escuelas. La tensión está al rojo vivo.