En un entorno financiero marcado por la volatilidad, los inversores se enfrentan a olas cada vez más riesgosas. Las decisiones impulsadas por la incertidumbre económica y la geopolítica global generan un desafío constante en la búsqueda de rentabilidad.
los
-
-
“Siga el baile, siga el baile”: en la City aseguran que los bonos tienen un upside de hasta 32%
Por Editor 15En el ámbito financiero, analistas de la City sostienen que los bonos presentan un potencial de crecimiento de hasta un 32%. Esta proyección optimista responde a factores económicos que podrían influir en su valor en el futuro cercano.
-
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adquirió US$ 149 millones en el mercado de cambios, lo que impactó en el riesgo país, que se situó en 769 puntos básicos. Este movimiento refleja las dinámicas económicas actuales del país.
-
Qué pasaría si el mercado decide “cerrar el carry”: la nueva advertencia de una fundación ligada a Massa
Por Ramallo InformaUna reciente advertencia de una fundación vinculada al ministro Sergio Massa sugiere que el mercado podría optar por “cerrar el carry”, lo que podría impactar drásticamente en la economía argentina. Esta situación generaría incertidumbre y volatilidad financiera.
-
En el contexto económico actual, las tasas de interés han sido objeto de atención debido a sus efectos en el crédito y la inversión. Un aumento en estas tasas puede reducir el acceso a préstamos, lo que a su vez puede frenar el crecimiento económico. Es fundamental entender cómo se determinan y sus implicaciones.
-
En medio de la inquietud global, el mercado local celebró una fiesta que atrajo a numerosos visitantes. A pesar de la tensión en otras regiones, los comerciantes destacaron la importancia de la comunidad y el consumo local, generando un ambiente de esperanza.
-
El fenómeno de que “nos suben la nota mientras las materias primas bajan” refleja una desconexión entre el rendimiento académico y las condiciones del mercado. A medida que los precios de materias primas caen, las evaluaciones académicas aumentan, indicando posibles cambios en los criterios de evaluación o presión por mejores resultados.
-
La reciente baja del dólar ha generado un impacto positivo en los precios de las commodities. Los mercados internacionales responden a esta tendencia, favoreciendo a productos como el petróleo, la soja y el maíz, que experimentan un aumento en su valor.
-
Terminó la fase 1 del blanqueo, generando expectativas en el mercado que, sin embargo, ha mostrado una tendencia a la cautela. Los inversores y analistas observan de cerca los próximos pasos, a la espera de un impulso que reactive la economía.
-
El mercado argentino ha alcanzado un nuevo récord, marcando un crecimiento notable a pesar de las fluctuaciones económicas. Con luces amarillas, se destacan los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia la estabilidad financiera y comercial.
-
El dólar estadounidense se ha fortalecido en los mercados globales, impulsado por un aumento en las tasas de interés y la incertidumbre económica mundial. Este incremento afecta tanto a las exportaciones como a los precios de las materias primas, generando repercusiones en diversas economías.