Cada 4 de abril se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha destinada a visibilizar la difícil situación de millones de perros y gatos sin hogar en todo el mundo. Esta efeméride busca generar conciencia sobre la importancia de la adopción responsable y la esterilización para frenar la sobrepoblación.
Esta jornada fue establecida en 2010 por más de 100 organizaciones de Países Bajos durante la Conferencia Nacional de Animales Callejeros. Desde entonces, la iniciativa ha crecido a nivel global con campañas de concienciación y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los animales en situación de calle.
Según estimaciones, más de 600 millones de perros y gatos viven en las calles a nivel mundial, enfrentando enfermedades, hambre y maltrato. En Argentina, la problemática no es menor: se calcula que alrededor de 8 millones de mascotas han sido abandonadas.
El abandono de animales responde a diversos factores. Problemas económicos, camadas no planificadas y la falta de información sobre la tenencia responsable son algunas de las principales razones. En muchos casos, las personas adquieren mascotas sin dimensionar el compromiso que implica su cuidado.
La adopción responsable permite brindar un hogar seguro a animales que han sido abandonados. Asimismo, la esterilización es una herramienta fundamental para evitar la reproducción descontrolada y reducir la cantidad de animales en situación de calle.
Existen diversas maneras de contribuir con esta causa:





Este Día Internacional de los Animales Callejeros invita a reflexionar sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. Cada acción cuenta para construir un mundo más solidario y justo para estos seres vulnerables.