Los trabajadores metalúrgicos representados por la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) firmaron un nuevo acuerdo de aumento salarial con las cámaras empresarias del sector. Sin embargo, aunque el convenio fue acordado el 4 de junio, la Secretaría de Trabajo todavía no lo homologó, lo que genera incertidumbre y malestar entre los empleados.
El motivo del retraso está en que el aumento pactado supera el límite del 1% mensual que el Gobierno intenta imponer en las paritarias para frenar la inflación. A pesar de eso, no se pidió renegociar ni se canceló el acuerdo, como ocurrió en otros casos. El gremio advirtió que, si no hay avances, podrían lanzar medidas de fuerza en todo el país.
¿De cuánto son los aumentos?
El acuerdo establece una suba salarial acumulada del 7,8% remunerativa, que alcanza el 11,2% si se suman los montos no remunerativos. Se pagará de esta forma:
Abril: 3,30% + $30.000
Mayo: 1,20% + $25.000
Junio: 1,10% + $25.000
Julio: 1% + $25.000
Agosto: 1% + $25.000
Septiembre: se aplicará una nueva base con 3,14% de aumento
Los bonos fijos no forman parte del salario básico y pueden ser absorbidos por otros pagos. También pueden reducirse si hubo ausencias injustificadas.
¿Qué pasa con las empresas?
Algunas compañías ya comenzaron a pagar el aumento, pero otras esperan la homologación oficial. Sin esa aprobación, no están obligadas legalmente a cumplir el acuerdo, lo que genera diferencias según la empresa y la zona.
Una de las cámaras del sector, CAMIMA (que representa a pequeñas y medianas empresas), se negó a firmar, argumentando que estos aumentos pondrían en riesgo la economía de las pymes metalúrgicas. Aun así, el Gobierno podría obligarla a aceptar si decide homologar el acuerdo completo.
¿Cómo quedan los sueldos?
Para los ingresantes de la rama metalmecánica, se fijó el siguiente valor por hora:
Desde abril 2025: $3.514,91
Desde septiembre 2025: $3.783,71
Además, se pactó una reunión entre la UOM y las cámaras a partir del 15 de septiembre, para revisar cómo sigue la situación económica y evaluar nuevas actualizaciones salariales.