Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, el revolucionario tranquilo

Por GABY




José “Pepe” Mujica, exguerrillero tupamaro y expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años en Montevideo tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. Figura emblemática de la izquierda latinoamericana, Mujica fue conocido por su estilo de vida austero y su firme compromiso con los valores democráticos y la justicia social.
 
Durante su mandato presidencial (2010-2015), impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la regulación de la marihuana, consolidándose como un referente de la política latinoamericana
Nacido en 1935 en Montevideo, Mujica se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en la década de 1960, participando en acciones armadas contra la dictadura militar que gobernaba Uruguay. Fue arrestado en 1972 y pasó casi 15 años en prisión bajo condiciones extremas. Tras su liberación en 1985, se reincorporó a la vida política, siendo electo diputado, senador y posteriormente presidente. Su vida personal estuvo marcada por su relación con Lucía Topolansky, también exguerrillera y figura política, con quien compartió su vida en una modesta chacra en las afueras de Montevideo .
 
El legado de Mujica trasciende las fronteras de Uruguay. Su mensaje de humildad, coherencia y compromiso con los más desfavorecidos resonó en toda América Latina y el mundo. A lo largo de su vida, rechazó el lujo y la ostentación, eligiendo vivir de manera sencilla y cercana a la gente. Su figura se convirtió en un símbolo de integridad y humanidad en la política, dejando una huella imborrable en la historia contemporánea de la región




Te podría interesar

Don`t copy text!