Perié “todos deben saber que tienen un sistema de salud muy superior”

Por Editor Hugo




El precandidato a intendente, Gustavo Perié, actual intendente local, hizo una evaluación de los 3 años y medio de su gestión en materia de salud, y destacó los logros para toda la comunidad. Perié, que busca la reelección en estas elecciones, se expresó así en la última entrevista en la mañana de estación NBA.

Apoyo de la comunidad 

Fue que a partir del cambio de objetivos que tomamos en abril de 2020, que empezamos a trabajar fuerte en el sistema de salud, no fue fácil porque no contamos con los recursos, así que empezamos a trabajar con el apoyo del sector privado, que nos dio una mano muy grande, como también los vecinos de Ramallo, con las instituciones intermedias y el primer desafío fue terminar el tanque de oxígeno.

Oxígeno

Hoy lo ampliamos a todo el hospital y por primera vez Ramallo ya no depende de garrafas de oxígeno que se llevaban de sala en sala. Eso se terminó, hoy el oxígeno es suficiente y está disponible todo el tiempo, en todo el nosocomio, porque el oxígeno era un elemento más que importante para poder sobrellevar los casos de covid en Ramallo

Camas, aislamiento y circulación en el hospital:

Conseguimos la donación de 20 camas que justamente se adaptan a este tipo de enfermedad, empezamos a reordenar y rediseñar el hospital para su funcionamiento, y su circulación, porque sabemos que no podíamos mezclarlos con el paciente común, porque después teníamos pacientes con enfermedades que son habituales.

El covid-19: 

El 15 de abril tuvimos un caso, y luego, hasta agosto no tuvimos casos. Eso nos permitió ir rearmando el sistema de salud. Y comenzamos a gestionar y a trabajar sobre lo que era la terapia intermedia y conseguir el tomógrafo, entre otros muchos equipos que han cambiado las condiciones tecnológicas del hospital de todos nosotros.

Terapia intermedia: deuda pendiente saldada.

Hay que recordar que fue una promesa de campaña sistemática cada dos años, de todos los políticos desde hace más de 25 años. Una deuda histórica de todos los gobiernos que pasaron.  Hoy tenemos ese lugar de cuidados intensivos mucho mejor que el que teníamos, y los equipos necesarios en la sala de cirugía casi totalmente nueva. Es por ello, que quienes hablan del atraso del Gomendio, no saben lo que dicen, o se hacen eco de comentarios de quejas que no siempre están justificadas.

Tomógrafo

Llevamos adelante las gestiones y pudimos adquirir el tomógrafo, uno de última generación, y lo tenemos acá, es público y es de todos. No son cuestiones menores, no solo por el costo del equipo, sino por las prestaciones en todos los aspectos referidos a la salud, y no tuvimos que enviar a nadie en pandemia a hacerse estudios en otras ciudades. Es cierto, nos queda pendiente una mejor utilización del mismo, pero hay que tener en cuenta que eso, en primer lugar, es responsabilidad de los directores del hospital, y además hay que tener en cuenta que no había gente preparada para usar el equipo. Todos eran problemas que fuimos resolviendo a medida que aparecían.

Nunca nos corrimos de los desafíos, sino que le hicimos frente. por eso mi gran satisfacción al dejar en estos 3 años y pico, un hospital muy preparado para cualquier situación que deba enfrentar un vecino en el futuro. 

Sala cirugía, laboratorio, tecnología, y ambulancias de alta complejidad

También adquirimos en ese momento una ambulancia de alta complejidad, que no teníamos y que era y es fundamental para casos de gravedad, en aquel momento por el covid, pero era necesaria, para todo tipo de atención cuando sea requerida y eso no existía.

También adquirimos todo el equipamiento de lo que hace al laboratorio como también la sala de cirugía. Son muchos recursos y esfuerzos puestos en salud, que los vecinos deben conocer porque están a su disposición.  Hoy se puede hacer operación por computadora con nuevos equipos, y pone al hospital en otro nivel. Y aunque la oposición quiera restar importancia, eso es muy mezquino. Ahora contamos con un hospital acorde con las necesidades del vecino. Hoy tenés todo ese equipamiento ya funcionando.

 

El inicio y las decisiones difíciles:

Mientras ingresamos, y planificamos las obras y proyectos para transformar Ramallo, nos tomó por sorpresa, como a todos, la pandemia y el aislamiento infinito que impuso el gobierno nacional. Esta situación sanitaria tan compleja nos llevó a re direccionar nuestro formato y nuestra planificación, sobre todo con el factor de incertidumbre, donde nadie sabía cómo enfrentarse a esto. Recuerden que no sabíamos cuánto tiempo iba a durar, no sabíamos cuándo íbamos a tener el primer caso en Ramallo, no sabíamos cuándo se iba a terminar cómo iba a afectar a cada uno de los vecinos, como tampoco sabíamos si nuestro sistema de salud estaba preparado para absorber esa gran cantidad de pacientes.

 

Fueron momentos que quien no estuvo en ese momento, no sabe lo difícil de las decisiones que hubo que tomar, en medio, repito, de una absoluta incertidumbre. 

Pero, aun así, decidí y se lo comuniqué a mi equipo, que la prioridad pasaría a ser la salud de los vecinos.

La situación nos llevó a vivir cosas que eran impensadas e imposibles de planificar en la plataforma con la que ganamos las elecciones de octubre de 2019. En aquellos primeros años nos tocó afrontar la pandemia y lo que eso significó para nosotros, cuando recién llegamos al estado municipal, prácticamente estábamos sin recursos para afrontar el pago de los sueldos.

Recibimos un municipio que había subido de 700 a 1200 empleados antes de ingresar, y una deuda que el municipio recibió del periodo anterior. Además, se le sumó la falta de empleados que debieron quedarse en sus casas, al igual que las empresas y comercios que no tributaron en todo ese periodo, y que lejos de paralizar la gestión como era de esperarse, todos los recursos existentes, se redirigieron a la asistencia a familias con gravísimos problemas por falta de alimentos, energía, problemas de salud y medicamentos, además, por supuesto, de todo lo que se hizo en el hospital, que lo transformó por completo.

Seguimos adelante con más mejoras  

La sala de Villa General Savio fue hecha prácticamente de cero, y era algo pendiente para esa zona de nuestro partido. Nadie lo hizo, y ahí estuvimos nosotros.

También estamos trabajando en una planta propia de oxígeno, o sea que el hospital genere su propio oxígeno. el valor de ese tubo es lo que nos sale la planta oxígeno poder fabricar oxígeno y no tener que comprar y depender más de ninguna empresa sino tiene una planta propia de oxígeno.

Esa planta nos sale lo mismo que nos va a salir el repuesto del tomógrafo Toshiba, empresa que, por otra parte, se fue del país, y hoy el representante oficial es Cannon, y no tiene ese repuesto. Por ello, nosotros vamos a alquilar una lámpara -que es lo que se quemó- para que el tomógrafo en los próximos días vuelva a funcionar, hasta que consigamos importar el repuesto.

Hicimos más que cualquier gobierno, en materia de salud:

A veces uno se va olvidando de la cantidad de cosas que pudimos hacer en salud por ejemplo la sala de que hicimos a nuevo, una sala que se llovía por todos lados, la farmacia estaba totalmente rota y el vacunatorio lo hicimos a nuevo. La sala de Pérez Millán funcionaba el 50%, hoy funciona el 100% de la sala. Todo lo que es la sala de Pérez la pusimos también en condiciones incorporamos una ambulancia de alta complejidad también para Pérez. Cada una de las salas hoy tienen 2 ambulancias cuestión de que, si una sale, queda otra esperando por cualquier situación que suceda.  Todo esto que hemos logrado fue en 3 años y medio, en medio de una caída de recaudación y una inflación galopante. En este contexto que vivimos y que afrontamos, hemos hecho mucho más que todos los gobiernos anteriores juntos.

Uno siempre tiene cosas por mejorar y por cambiar. Pero seamos serios, la salud ha cambiado, aunque desde afuera hable que se necesita mejorar la grilla de trabajadores en lugares más apropiados a sus títulos, pero nada de esto es estructural, y en todo caso, es decisión de la dirección del hospital.

Calidad de prestación

Nosotros, cuando algo no funciona, se hace una evaluación y se empieza a cambiar y mejorar. Siempre necesitas, no solamente del recurso económico sino también del recurso humano, y creo que nosotros en ese sentido, llegamos año y medio donde empezamos a perfeccionar a nuestro recurso humano y a prepararlos para tener otro tipo de calidad en la prestación.

Perié expresó su satisfacción por los avances logrados en medio de circunstancias complejas. “Estos tres años y medio en situaciones complicadas y complejas que pudimos llevar adelante y que yo no sé si en este contexto que había hecho otro gobierno u otro equipo”, dijo el Intendente. Subrayando la importancia de una administración cuidadosa en momentos críticos, Perié cumplió con los requerimientos en materia de salud y el bienestar de la comunidad de Ramallo.

 





Te podría interesar

Don`t copy text!