Un estudio realizado por la consultora “Opina Argentina” reveló que la mayoría de los encuestados considera culpable a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por hechos de corrupción, y advierte que la reciente condena podría generar mayores tensiones sociales en el país. El informe fue elaborado entre el 10 y el 11 de junio mediante encuestas online a 2.020 personas, con un margen de error de +/-2,1% y representación geográfica nacional.
Según los resultados, el 57% de los consultados considera a la exmandataria culpable, mientras que el 37% la cree inocente. Al consultar el nivel de acuerdo con la decisión de la Corte Suprema que ratificó la condena en la causa Vialidad, un 55% se manifestó a favor y un 43% en contra. La percepción mayoritaria es que el proceso judicial se apegó a la ley.
Las opiniones difieren según la afinidad política. El 96% de quienes votaron a Juntos por el Cambio en 2023 aprueba el fallo, mientras que entre los votantes de La Libertad Avanza el respaldo es del 88%. En cambio, entre los votantes peronistas, sólo un 5% está de acuerdo con la condena. Por género, el 59% de los hombres y el 51% de las mujeres apoyan la decisión judicial.
La percepción de culpabilidad también varía por edad: el 64% de los menores de 29 años considera a Cristina Kirchner culpable, mientras que ese porcentaje es del 54% entre quienes tienen entre 30 y 49 años, y del 57% entre los mayores de 50.
En cuanto al impacto político, el 46% de los encuestados cree que la condena no afectará al gobierno de Javier Milei, el 28% considera que lo beneficiará y el 22% piensa que lo perjudicará. Sin embargo, el 52% anticipa que la situación judicial de la ex presidenta provocará un mayor conflicto social, percepción que se mantiene estable en todos los segmentos analizados.
La condena, confirmada por la Corte Suprema el 10 de junio, ratificó la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. La resolución judicial también incluye el decomiso de 84.000 millones de pesos. Cristina Kirchner anunció que se presentará este miércoles en Comodoro Py para quedar detenida, aunque su defensa solicitó cumplir la condena bajo arresto domiciliario.
En relación con la movilización convocada para ese día, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que acompañará la caravana hacia los tribunales pero no impulsará un paro general. Cada sindicato decidirá si adhiere y qué modalidad utilizará para facilitar la participación. La marcha partirá a las 10 desde el domicilio de la ex presidenta, ubicado en San José 1111, barrio de Constitución, con destino a los tribunales de Retiro.
Algunos gremios como ATE Capital y SITRAJU anunciaron paros para ese día. También se sumarán la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Por su parte, la UOM descartó realizar una huelga pero convocó a sus afiliados a concentrarse en apoyo a la exmandataria.
En las últimas horas, el dirigente Pablo Moyano visitó a Cristina Kirchner para expresarle su respaldo. En tanto, el resto de la CGT se reunirá hoy con autoridades del Partido Justicialista para definir los detalles de su participación en la movilización.