Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante de Ramallo, discurso completo del concejal Cristian Mansilla, presidente del Bloque del Frente de Todos Ramallo:
Cada primero de Marzo el Concejo Deliberante de Ramallo se convoca para dar inicio a las sesiones ordinarias donde escucharemos de su parte lo que hiso y lo que hará por nuestra comunidad.
Seguramente luego de mi alocución usted se excusará en lo complicado que fue el año tanto a nivel económico o en materia de salud, no fue fácil tampoco para el gobierno Nacional o provincial.
Pero no quiera corrernos nuevamente con la mentira de la pesada herencia porque eso ya lo hemos escuchado reiteradas veces. Por usted, por los concejales y por los propagandistas pagos que tiene.
Si hubiese encontrado un estado quebrado o endeudado como dicen, usted no hubiese podido acceder a un leasing por 18 millones de pesos y tampoco hubiese puesto casi 100 millones de pesos en la timba financiera.
Después tenemos que escuchar a concejales de su bloque diciendo falacias y faltando a la verdad en la radio de la casa, porque en ese medio nadie les pregunta, diciendo que todavía están pagando la deuda del año anterior, ¡ahí estaba la plata! ¡EN EL BANCO! ¡Casi 100 millones de pesos!
Por suerte hemos tenido un gobierno nacional y provincial que durante toda la pandemia acercó a nuestro distrito equipamiento sanitario (QUE TODAVIA LA MAYORIA NO ESTAN INSTALADOS) además envió fondos económicos y distintos subsidios para estar cerca de la gente. Debemos agradecer desde todo el arco político que no hubo nunca un acto discriminatorio hacia Ramallo por pertenecer a otro partido político como si ocurría antes. Además se ha recibido el aporte de empresas privadas cumpliendo estas el rol de responsabilidad social empresaria, en el cual usted debe actuar en consonancia con el desarrollo sostenible de nuestra comunidad, en pos del desarrollo social, económico y ambiental sin perjudicar las generaciones actuales y venideras.
EN ESTE CONTEXTO DE PANDEMIA ES NOBLE RECONOCER Y FELICITAR A TODO EL PERSONAL DE SALUD POR EL COMPROMISO Y TRABAJO QUE REALIZARON Y REALIZAN, A LAS MUJERES DE LOS MERENDEROS Y COMEDORES QUE PONIENDO SUS MANOS Y VOLUNTAD LOGRARON COLABORAR CON LAS NECESIDADES Y URGENCIAS EN LOS BARRIOS
Y RECORDAR A TODAS Y TODOS LOS VECINOS QUE FUERON VICTIMA DE ESTE VIRUS.
Hemos dejado atrás un año que nos demostró el replanteo de algunas situaciones tales como la importancia del mundo digital y la conectividad, no solo para el labor legislativo o ejecutivo, sino también para aquellos niños y niñas que necesitan contar con los servicios digitales públicos y FUE este estado Municipal que desarticulo el programa de WIFI PUBLICO además del PUNTO DIGITAL, que colaboraría de forma directa con los educandos de todas las localidades, como así también el abandono de las obras educativas como la Esc. Técnica de Pérez Millán, la demora de la ya anunciada (5 veces) de la Esc. 6 y el edificio del Polo universitario no solo que no continuo con la obra, sino que quito la seguridad y permitió que ahora este en estado de abandono y sufra hechos de vandalismo.
Ahora, antes de esta sesión le agarro el apuro para pagar distintos subsidios a distintas instituciones, pero todavía existe el no pago de las becas estudiantiles y el fondo del deporte a los clubes.
Señor Intendente, nos preguntamos: ¿Ha dejado de ser la educación, para esta gestión, una cuestión prioritaria?
ESTE AÑO GOBERNO DE ESPALDAS AL PUEBLO
Hoy se cumplen 425 días de su asunción. Y en lugar de estar trabajando para el beneficio de nuestros vecinos, nos encontramos aquí preguntándole, pidiéndole explicaciones; ya que, se denota una falta de transparencia en la información pública. No se han hecho públicos los decretos municipales durante más de ocho meses. Pero ¿Cómo explicar aquellos nuevos cargos creados para personajes afines a este gobierno, el aumento constante del personal político, los adicionales para aquellos empleados municipales que responden a su lineamiento partidario? ¿Cuál es la razón por la que se han desentendido del dialogo los funcionarios de las distintas carteras con todo el arco opositor? ¿Por qué el bloque oficialista se ha empecinado en rechazar cuanto plenario o pedido de informe SE HA SOLICITADO, señor intendente?
No conforme con lo dicho hasta aquí, esta apertura de sesiones también nos convoca con inquietudes que tampoco parecen tener explicación. Vaya sensación la que nos ha provocado un presupuesto plagado de ajustes y recortes. ¿Cuál es la lógica que se aplica, teniendo en cuenta que estamos siendo atravesados por una pandemia, y sin perder de vista el ejemplo de gestión que ha dado provincia y nación, para que la Salud se haya ajustado 4 puntos para abajo EN EL PRESUPUESTO del hospital?, ¿usted estaba al tanto de esta decisión?
¿cómo considera usted que se podrá sostener una estabilidad sanitaria, como por ejemplo una terapia intermedia en nuestro nosocomio? Sala que viene anunciando y anunciando desde hace tiempo.
¿De la misma galera también aparecerá el capital económico preciso para brindar un servicio de diagnóstico por imágenes de calidad, donde se vuelve obligatorio contratar recursos humanos idóneos para llevar adelante dicho servicio?
¿Es necesario que le recuerde que la salud también está atravesada por la obra pública? Se lo pregunto por el evidente recorte en el presupuesto presentado para el corriente año. Menos agua potable, menos cloacas, menos servicios básicos. Lo que impacta directamente en el sistema sanitario, así como también en la vida de nuestros ciudadanos.
En el año 2020, la obra pública fue inexistente, pero en diciembre se produjo un aumento de las tasas. Lo que no condice con su discurso de la apertura de sesiones de ese mismo año, donde manifestó que un servicio público mal prestado contra una tasa correctamente paga era casi sinónimo de robo. Es un tanto contradictorio, ¿no le parece?
En el plano de SEGURIDAD a lo largo de este año solo se ha visto una gestión cargada de errores, tropiezos tras tropiezos, acompañada de justificaciones y excusas falsas. Dejando a la población a la deriva sin ningún plan estratégico en prevención ciudadana. Llevando esta situación de irresponsabilidad a la muerte de un vecino, lo cual no se escuchó de su parte ninguna explicación del tema y lo peor aún, No pudo otorgar un momento de su tiempo para atender a los familiares
Señor intendente, este bloque se ha encargado de gestionar ante autoridades nacionales y provinciales, por las problemáticas de las localidades, como, por ejemplo, dentro de poco ya le estarán enviando el dinero para terminar la obra de cloacas de El Paraíso, obras para establecimientos educativos, obras de seguridad en las estaciones de trenes, obras para todos los vecinos de villa general Savio. Gestiones que hemos realizado con el solo fin de brindar una mejor calidad de vida para nuestros vecinos. Y no nos quedamos en la postura facilista y opositora que han tenido ustedes en la gestión anterior, nosotros seguimos trabajando por un Ramallo inclusivo y productivo.
Párrafo aparte quiero hacer referencia y sentar una posición política con respecto al problema que se presentó en el frigorífico de Pérez Millán. Esta situación que perjudica en forma directa a mil trabajadores, que en realidad son mil familias, que se desato por el reclamo genuino de la mayoría de los trabajadores, que luego se terminó de complicar por las declaraciones del dueño de la empresa. Este problema viene acompañado por la falta de capacidad de los representantes gremiales de NO atender los reclamos constantes del trabajador de la carne.
POR ESO SOLO EL DIALOGO SALVARA LA FUENTE LABORAL
LA DIRIGENCIA POLITICA TENDRA QUE ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, EL SECTOR GREMIAL DEBERA ATENDER EL RECLAMO DEL TRABAJADOR Y ACTUAR EN CONSECUENCIA, EL SECTOR EMPRESARIAL SENTARSE A ESCUCHAR Y ACTUAR CON RESPONSABILIDAD PENSANDO EN LAS MILES DE FAMILIAS QUE DEPENDEN DEL FRIGORIFICO.
TODA UNA COMUNIDAD ESTA PENDIENTE DE LO QUE PASARA EN ESTOS DIAS, POR ESO SEGUIREMOS HACIENDO LOS ESFUERZOS JUNTO A FUNCIONARIOS PROVINCIALES Y NACIONALES PARA QUE ESTA SITUACION SE SOLUCIONE LO ANTES POSIBLE.
En sintonía con este reclamo genuino, porque no demostró esta solidaridad con los compañeros municipales los cuales por el lapso de casi un año no recibieron la indumentaria de trabajo correspondiente, no tuvieron un aumento a la altura de las circunstancias y tampoco eran atendidos por el ejecutivo municipal.
Para ir terminando, le quiero hacer una pregunta.
¿Señor intendente, usted quiere a Ramallo?
Entonces demuéstrelo, tiene 3 años por delante para gestionar y realizar, tiene 3 años para mejorar la calidad de vida de los vecinos y gobernar como se debe, ya se terminó la época de promesas y comenzó la época de concretar, señor intendente se habrá dado cuenta que no le sirvió de nada gobernar a través de las redes sociales, es hora de salir a la calle, arremangarse la camisa y trabajar por toda la comunidad.
Muchas Gracias. –