La megamuestra a cielo abierto se desarrollará en San Nicolás del 11 al 14 de marzo, con más de 600 expositores y la expectativa de recibir a unos 200 mil visitantes. La ocupación hotelera ya está al límite y se espera que el impacto alcance a localidades cercanas como San Pedro.
Expoagro 2025 se perfila como una de las ediciones más convocantes de los últimos años. Con una superficie ampliada y la incorporación de 60 nuevas firmas comerciales, el evento no solo exhibirá lo último en tecnología agropecuaria, sino que también servirá como punto de encuentro clave para la política y el sector empresarial en un año electoral.
El autódromo de San Nicolás será, una vez más, el epicentro de la agroindustria argentina. Empresas de maquinaria, insumos y servicios se darán cita en una muestra que en 2024 generó negocios por más de 2.000 millones de dólares. Este impacto económico se refleja también en la región, con una creciente demanda de alojamiento y servicios gastronómicos.
Desde diciembre, la totalidad de los stands fueron reservados, y la disponibilidad hotelera en San Nicolás se encuentra prácticamente agotada. Este escenario ha impulsado la ocupación en ciudades cercanas como San Pedro, que ya registra reservas para la semana de la exposición.
El evento se desarrolla en un contexto en el que la agroindustria busca estabilidad y previsibilidad, con un fuerte interés en la adopción de nuevas tecnologías para optimizar la producción. En este marco, Expoagro 2025 se consolida no solo como una feria comercial, sino como un espacio de debate y proyección para el futuro del sector.