La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha retomado las negociaciones para definir los aumentos salariales de los trabajadores siderúrgicos, agrupados en la Rama 21. Este proceso se reactivó luego de que el Gobierno nacional oficializara la homologación del acuerdo paritario para la rama metalmecánica, que establece un incremento salarial acumulativo del 12,3% entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.
La validación del acuerdo para la Rama 17 podría marcar un punto de inflexión en las negociaciones de los siderúrgicos, que llevan más de ocho meses sin avances concretos. En este contexto, se espera que la próxima reunión entre la UOM y las principales empresas del sector, como Ternium y Acindar, prevista para el jueves, sea clave para destrabar la discusión.
El panorama en la industria siderúrgica se complica aún más por la caída en la producción y el impacto de la apertura de importaciones. Empresas como Ternium han implementado suspensiones rotativas en su planta de Ramallo, lo que ya afecta a 50 operarios con una reducción del 25% en sus salarios. Según estimaciones, esta medida podría extenderse a 150 trabajadores para fines de mayo.
El gremio busca cerrar un acuerdo que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores siderúrgicos, en un contexto de inflación creciente. Sin embargo, las propuestas empresariales hasta el momento no han logrado satisfacer las demandas sindicales, lo que mantiene las discusiones en un punto crítico.
Si bien la homologación del acuerdo de la rama metalmecánica representa un avance para parte del sector, los siderúrgicos aún esperan definiciones concretas. Con un escenario de incertidumbre y negociaciones prolongadas, la próxima reunión será determinante para el futuro salarial de miles de trabajadores.