Encerrados en cuarentena. No podemos cometer los errores de Italia  y España. 

Por Editor Hugo




Ramallo amaneció paralizado, con un silencio típio de feriados largos. A las 8 am, no había absolutamente nadie en la calle.  Desde hoy viernes 20 de marzo a las cero horas, y hasta el 31 de marzo, esta prohibido salir a la calle para evitar la realidad que esta viviendo Europa. ayer Italia en un mes, superó los muertos de China, los que se dieron en mas de tres meses, desde diciembre que aparecieron las primeras muertes.

Esta medida se espera que se extienda durante el mes de abril, ya que el pico de la pandemia se espera para mediados de abril.

El cierre del país lo anunció el jefe de Estado tras una reunión clave con los gobernadores de todas las provincias en la Quinta de Olivos, bajo amenaza de aplicar el código penal y la fuerza publica. Las leyes prevén que quien propaga una enfermedad peligrosa es un delito que se pena con cárcel de 5 a 14 años, o con multas de hasta 100 mil pesos.

El  aislamiento social, preventivo y obligatorio, va a “restringir la circulación”, pero “se podrá “seguir haciendo vida habitual” según el Presidente. De todas maneras, aclaró que solo se podrá salir para ir a almacenes, supermercados y las farmacias siempre y cuando resguarden las distancias mínimas entre personas.

QUIENES PUEDEN CIRCULAR A SUS TRABAJOS:

La circulación estará restringida tanto en las rutas nacionales como dentro de las ciudades de todo el país, y sólo se permitirán traslados por cuestiones excepcionales. Igual, se garantiza la producción imprescindible, el abastecimiento, los servicios de salud  y todos los servicios esenciales. Por eso, la norma tiene excepciones como los que trabajan en la conducción política de los Gobiernos nacionales, provinciales y municipales. También los que trabajan en las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas. Además, quedan excluidos los que trabajan en la producción de alimentos, traslado de los mismos para asegurar el abastecimiento, los supermercados de barrio, los cajeros automáticos, la industria farmacéutica, actividad meteorológica, bomberos, personal de justicia de turno, cruz roja, personas que asistan a personas con discapacidad, personas de funerarias (sin velatorios), actividades digitales y telecomunicaciones, lavanderías, guardias privadas o publicas, estaciones de servicios, generación de energía,  transporte de caudales, correos, deliberys, servicios básicos como gas, agua, etc. Personal afectados a comedores, provisión de de garrafas, consulados, el periodismo y la prensa  como elementos esenciales a la hora de comunicar, denunciar e informar, y otras  sectores como el petróleo, refinerías de naftas y gasoil.

#quedateencasa

La cuarentena impide que la gente se suba a automóviles por ningún motivo que no sea esencial o emergencia, como la circulación por la vía pública. Se harán verificaciones y constataciones sobre los motivos por los que cualquier individuo que esté transitando, y quien no pueda justificarlo será sancionado”.

Será la Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las policías provinciales quienes estarán controlando quién circula por las calles, y serán sometidos a las sanciones que establezca el Código Penal, decretó Fernández. Todas las medidas apuntan a evitar el colapso del sistema de salud, como sucedió en europa.

 

 





Te podría interesar

Don`t copy text!