Los resultados del estudio PROMAS develaron una mala calidad del agua y aire en el partido de Ramallo. La elevada presencia de arsénico y nitratos en el agua potable, se refleja en la gran cantidad de cánceres digestivos que presenta el informe. Desde el municipio informaron de las acciones que se vienen desarrollando en el ámbito del control del agua para mejorar su potabilidad.
El análisis de los resultados del estudio de medio ambiente y salud elaborado por la Universidad Nacional de Rosario, bajo el programa PROMAS, arrojó resultados preocupantes en cuanto a la calidad del agua en varias localidades del partido de Ramallo.
Este estudio, realizado en 2018, evidenció que los niveles de arsénico y nitratos son elevados, y esto puede ser un indicio de la gran cantidad de casos de cáncer digestivos que presenta la población.
El Secretario de Servicios y Obras Publicas de la Municipalidad de Ramallo, Leandro Torri, explicó como vienen trabajando en relación a este tema. “Cuando nos hicimos cargo de la secretaria hicimos bastante hincapié en la calidad del agua. Previamente estuve al frente del departamento técnico de la Cooperativa de Servicios Públicos de Pérez Millán, donde tenía a cargo el servicio de agua potable en mi localidad. Se venía haciendo el trabajo de clorificación del agua, pero desde que me hice cargo intensificamos las medidas un poco más. Aumentamos el control y las dosis de cloro”, sostuvo el funcionario.
Torri detalló algunas de las tareas realizadas desde la llegada al frente de la cartera, contó que “a principios de 2019 realizamos la desinfección de todos los tanques de reserva. Fuimos informando a medida que íbamos limpiando los tanques en las localidades de Ramallo, Villa Ramallo, El Paraíso y el último que se limpio fue el de Villa General Savio. Lo que encontramos fueron sedimentos normales y realizamos los estudios químicos y bacteriológicos del agua”.
Según el estudio realizado por la Universidad de Rosario, en conjunto con laboratorios e institutos de investigación de alta complejidad, Ramallo presenta niveles elevados de arsénico, nitritos y bacterias en las muestras recogidas.
El Dr. Alejandro Oliva, responsable máximo del equipo de investigación, informó durante la presentación de los resultados del PROMAS que “desde el punto de vista ambiental, existen dos aspectos que deben ser destacados: calidades de aguas de consumo y calidades de pureza de aire. Ambas seriamente comprometidas en la casi totalidad del Partido. Las de aguas presentan cuatro aspectos a los que se debe considerar: niveles de arsénico y nitratos, baja clorinización y, coincidente con esto, presencia de microorganismos patógenos. Todos ellos asociados a patologías crónicas como cáncer, malformaciones e infertilidad; y con patologías de evolución aguda o subagudas, como los trastornos digestivos”.
En tanto, la Dra. Noelia Cejas, Secretaria de Salud municipal, agregó que “si bien estamos dentro de los parámetros del Código Alimentario Argentino, el agua no está en los parámetros óptimos que son los que establece la Organización Mundial de la Salud. ¿Por qué tendría importancia en Ramallo? Porque si bien la media de tumores, mortalidad por cáncer, no es la más alta de la zona, si es muy alta la frecuencia de cánceres digestivos en hombre y mujeres, y esos tipos de tumores se pueden vincular con alteraciones sobre todo en el agua”.
La Municipalidad de Ramallo informó que los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos sobre las muestras de agua se va respetando de acuerdo al cronograma que establece la ordenanza vigente: se realizan semestralmente los fisicoquímicos y anualmente los bacteriológicos. Y según la situación que se presente, los estudios de metales pesados se llevan a cabo cada dos años, o cada vez que amerita la situación.
“La situación de salud, al menos en la única variable que pudo evaluarse que es la mortalidad por cáncer, muestra un escenario comprometido”
“Actualmente hemos tomados nuevamente muestras en El Paraíso, donde los niveles de arsénico dieron elevados en el informe PROMAS, para ver cómo ha ido evolucionando, ya que el informe se hizo en 2018. En la próxima semana vamos a tener los resultados y podemos evaluar si dio resultado los trabajos realizados, enfocados en mejorar esos índices”, remarcó el secretario Torri.
El estudio de la UNR despertó una preocupación latente, que tiene que ver con las posibles vinculaciones de la mala calidad del agua y el aire con el cáncer. “La situación de salud, al menos en la única variable que pudo evaluarse que es la mortalidad por cáncer, muestra un escenario comprometido. El riesgo relativo a esta mortalidad en varones ubica a Ramallo con un porcentaje significativo por encima de las esperadas para la región; no así en mujeres. Mientras que, cuando se analizan grupos de cánceres específicos, se encuentra que los digestivos están involucrados, en un 65% por encima, para ambos sexos”, explicó la Dra. Cejas.
“Además, en la población masculina, se observan aumentados los respiratorios en un 85%, los endócrinos en un 35% y los reno vesicales en otros 66%. Todos estos grupos de cánceres asociados a niveles elevados de arsénico y nitratos, además, en algunos de ellos, con la baja pureza de la calidad del aire, como son los respiratorios”, sostuvo la titular de salud municipal.